Miguel Carvajal: “Se debería repensar si la secretaría debe existir o no”

La sensación es que en el primer año de gobierno la crisis interna de PAIS copó más tiempo del que se dio a otros actores sociales y políticos. Carvajal, sin embargo, considera que resolverla no era solo un problema de un partido, era un paso para la reinstitucionalización del país.

– ¿Es correcto que la crisis interna de un partido marque la agenda política del país?

– Es cierto que parte de la agenda estuvo marcada por aspectos incluso sorpresivos como la temprana y virulenta oposición del expresidente Rafael Correa. La situación jurídica del exvicepresidente Jorge Glas, la debilidad y críticas ciudadanas a las instituciones estatales que derivó en la consulta popular. También la ruptura del bloque de PAIS en la Asamblea, pero no son problemas que tienen que ver solo con el funcionamiento interno de una organización, tienen que ver con los procesos de reorganización institucional de un Estado y las correcciones necesarias para fortalecer la democracia.

– ¿Hay avances en esa reorganización del Estado?

– Lo primero es decir que la propuesta política trasciende al Gobierno y busca condiciones de estabilidad democrática. Ahora prima el diálogo y una apuesta de la mayoría de organizaciones políticas y sociales para el reencuentro nacional. Considero que en eso hemos sido exitosos tanto que la población votó a favor de la consulta popular del 4 de febrero. Pero este no es un éxito del Gobierno sino de la sociedad ecuatoriana, que ha mostrado capacidad de autoequilibrarse, de proteger la paz.

– Algunos grupos como la Conaie ya hablan de volver a las calles por falta de resultados.

– Todo diálogo debe tener concreciones y, a veces, se requiere tiempo para lograrlas. Mantenemos los diálogos con la Conaie pero, por ejemplo, los temas mineros, petroleros son muy complejos como para resolverlos de un momento a otro. Volver a crear una secretaría de educación intercultural es complejo para no volver a cometer los errores del pasado. Pero también hemos avanzado en otros temas como el universitario y el transporte rural.

– ¿Falla la coordinación de la secretaría cuando el bloque de PAIS no apoya una resolución favorable al Consejo de Participación y luego el presidente sale a dar su respaldo?

– El bloque de PAIS estuvo en desacuerdo con el cambio del orden del día y eso generó la situación pero, si somos acuciosos, vemos que esa resolución se votó el martes. El Parlamento es eso, tiene posiciones, contrapuntos, se toman decisiones, se ajustan textos. Para eso es el Parlamento.

– ¿Volver a la figura del Ministerio de Gobierno le quita peso a la Secretaría de la Política?

– Creo que la secretaría debe ser redimensionada, eso he venido proponiendo, incluso repensar si debe existir o no. Hay que fortalecer la gestión interna y esa ha sido labor del Ministerio del Gobierno, del Interior. Personalmente, creo que las gobernaciones deben ser fortalecidas y buena parte de los funcionarios de la secretaría deberían estar en las gobernaciones.

– ¿Cuándo se definiría esa posible disolución de la secretaría?

– Eso está bajo evaluación de Senplades, la Presidencia y el criterio es mantener la secretaría. Lo que considero es que se deben acotar sus funciones en la relación del Ejecutivo con la Asamblea y otras instituciones del Estado.

– ¿Cómo toma que lo relacionen con los rezagos del correísmo?

– Son ataques hacia la gente de izquierda que estamos en el Gobierno. Soy parte de AP y eso es público, estuve en el anterior Gobierno. Pero ahora también me identifican del otro lado como parte de las diferencias y disputas con el expresidente Correa. Somos atacados por la derecha, como por lo que se ha dado por llamar el correísmo radical, pero somos gente de convicciones, creemos en la democracia, en el desarrollo social.

– ¿Podría Miguel Carvajal ir al Ministerio de Gobierno?

Espero que no, no es algo de mi interés.

Fuente: Diario Expreso

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BCF Shop Theme By aThemeArt.
VOLVER ARRIBA
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Radio Cañaverñ 96.5 fm
Hola ¿En que te podemos ayudar?