Las pugnas laborales entorpecen la fusión
Reducir el tamaño del Estado es fácil en discurso. En la práctica, sin embargo, hay obstáculos económicos, laborales y de personal que complican la unión de ministerios, secretarías y empresas públicas.
Algunos procesos, como la unión de los ministerios de Minería, Hidrocarburos y Energía, todavía no se concretan, pese a que pasaron varios meses desde su anuncio.
Las dos mayores empresas estatales son otro ejemplo. Petroecuador y Petroamazonas, según dijo el presidente Lenín Moreno, en abril, pasarán a ser una para optimizar sus funciones y ahorrar costos. Cinco meses después, no hay nada claro para los trabajadores.
EXPRESO conversó con los empleados y, hasta la fecha, aseguran que no existe un acercamiento que dé luces del camino de fusión. Ellos pidieron a las gerencias de cada empresa una reunión explicativa y una representación en la mesa de altos funcionarios que canalizará la integración.
Manuel Narváez, secretario general del Comité de Empresa de Petroamazonas, asegura que la gerencia no ha escuchado los pedidos de información sobre la fusión. Incluso fue parte de eventos con el Comité de Empresa de Petroecuadorpara alcanzar una postura unánime como trabajadores.
Para él, la empresa pública tiene que limpiar la casa antes de unirse con otra empresa. Desde 2013, tras la fusión de Petroamazonas y Petroproducción, están pendientes las homologaciones salariales. Además, hay reclamos por falta de transporte para los empleados que laboran en campos. La entrega de uniformes y el pago de horas extraordinarias también generan inconformidades.
¿Cómo nos fusionaremos con necesidades no atendidas?, se pregunta el dirigente.
Álex Galárraga, gerente general de Petroamazonas, explicó que su administración cumplió con los pedidos fijados en el contrato colectivo y varios de los reclamos de los empleados no están debidamente sustentados. El funcionario, pese a ello, reconoce que hay poca información disponible sobre el proceso de fusión.
Él espera que el 15 de septiembre, cuando ya debe existir un solo Ministerio de Hidrocarburos, inicie la fusión de las petroleras. La transición puede tomar hasta dos años, según los cálculos gubernamentales.
Entre sus dudas está la homologación salarial. Según dijo, los empleados de Petroamazonas tienen sueldos menores a los de Petroecuador, aunque las funciones son las mismas.
Fuente: Diario Expreso