La familia del policía Froilán Jiménez dice que el Gobierno no da facilidades para aclarar su muerte
La familia del policía lojano, Froilán Jiménez, quien, junto a cuatro más, falleció durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 (30-S), manifiesta que el actual Gobierno Nacional, presidido por Lenín Moreno Garcés, nada está haciendo para esclarecer la muerte del uniformado. Ahora está pidiendo a los organismos correspondientes que este caso sea considerado de lesa humanidad.
Los hechos del 30-S dejaron como saldo trágico la muerte de un civil y cuatro uniformados, dentro de estos últimos está Froilán Jiménez, así como varios heridos y detenidos.
El policía Froilán Jiménez, oriundo de la parroquia San Antonio de las Aradas, en el cantón Quilanga, pertenecía al Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y como tal fue parte del escudo humano que se armó alrededor del auto en el que salió el presidente de ese entonces, Rafael Correa Delgado. Recibió en el pecho el impacto de una bala de fusil.
Casi ocho años después del incidente fatal, la familia de Froilán sigue pidiendo justicia a las autoridades. Sandra Jiménez Granda, hermana de la víctima, dice que “vergonzosamente” las investigaciones del caso de su pariente aún se encuentran en “indagación previa” y que no se ha podido avanzar de allí, dado que el 10 de diciembre de 2010 el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el entonces presidente, Rafael Correa, declaró al hecho como reservado.
Sandra Jiménez dice que, sin embargo, se ha avanzado en algo, determinándose que, de los mil militares participantes en el operativo de ese día, desde el lugar donde se encontraban cuatro de ellos sale el disparo que va contra la humanidad de Froilán y que a la final lo mató.
La hermana del policía lojano acota que, sin embargo, todo llegó hasta allí porque, a decir de un fiscal, se emitió ya en el régimen de Lenín Moreno una orden superior para que el caso no avance.
“El actual Gobierno Nacional no está dando las facilidades para que se aclare el caso. Tan pronto asumió el cargo, le dejamos tres cartas para que nos reciba en audiencia y solicitarle allí se desclasifique el tema de mi hermano, pero no hay respuesta alguna”, precisa.
Sandra Jiménez aclara que del Estado nada material quieren ni esperan, pero sí que se establezcan las responsabilidades de la muerte de Froilán. Dice también que se han agotado las instancias nacionales y que van por las internacionales.
Para ello se han puesto en contacto con el Instituto para la Democracia y el Departamento de Derechos Humanos, que les han ofrecido dejar la queja en la Corte Internacional. Los familiares consideran que este caso reúne los requisitos para ser considerado como un delito de lesa humanidad y que esperarán con toda paciencia esa declaratoria.
Precisa Sandra Jiménez que por el resto no pueden “hacer mucho porque somos una familia humilde y tampoco contamos con recursos para luchar contra el Estado…”. (JPP)
No sabemos por qué el Estado oculta a los culpables de la muerte de Froilán…”
Sandra Jiménez Granda
Tome nota
Froilán Jiménez, de 28 años de edad, pertenecía al Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Fue parte del escudo humano que se armó alrededor del auto en el que salió el Presidente. Recibió en el pecho el impacto de una bala de fusil.
El dato
Un civil y cuatro uniformados murieron durante la revuelta.
Fuente: Diario La Hora