Iglesia católica analiza preocupación juvenil
Los obispos de todo el mundo inauguran hoy en el Vaticano un sínodo o asamblea dedicada a las preocupaciones de la juventud, en un momento delicado para la Iglesia por la crisis desatada por la oleada de escándalos de abusos sexuales por parte del clero.
En total, son 267 “padres sinodales”, entre ellos 50 cardenales, patriarcas cristianos, miembros de la curia y obispos además de 23 expertos y 34 jóvenes de varias nacionalidades de entre 18 y 29 años, participan en el sínodo, dedicado a “La juventud, la fe y el discernimiento vocacional”.
Al término de la reunión, desde hoy hasta el 28 de octubre, los obispos entregarán un documento final al pontífice, quien en base a ese texto, aprobado por al menos dos tercios de los prelados, suele preparar una “exhortación apostólica”.
Por primera vez en la historia de los sínodos, dos obispos de China asistirán a las reuniones, una señal importante del deshielo entre ambos Estados tras el acuerdo provisorio para la designación de obispos firmado el pasado 22 de septiembre.
Según la lista oficial asistirá también un obispo de Taiwán, que el Vaticano reconoce como Estado, pero en disputa con China desde hace más de 60 años.
Las preocupaciones de los jóvenes, inclusive de los que se han alejado de la Iglesia, fueron resumidas en el documento de trabajo preparatorio tras haber consultado a miles de chicos y chicas en todo el mundo y servirán de guía para el mes de debates.
La mayoría de los jóvenes consultados, entre ellos los 500 que viajaron de todo el mundo a Roma para un debate y los 1.500 internautas que participaron por internet, reconocieron su “desilusión” frente a las instituciones, inclusive las no religiosas. Según los cuestionarios elaborados, los jóvenes reclaman respuestas claras también sobre las problemáticas actuales de la sociedad
Los sínodos celebrados en 2014 y 2015, dedicados a la familia, ilustraron las divisiones dentro de la Iglesia frente a los cambios sociales como el divorcio. Durante este mes, los obispos podrán asistir a la canonización en el Vaticano del papa Pablo VI y del arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero el domingo 14 de octubre, dos emblemas de una iglesia a favor del diálogo, como solicitan los jóvenes del siglo XXI.
Fuente: Diario El Universo