Focalización de subsidios se considera entre ‘correctivos’

La focalización de los subsidios a los combustibles está dentro del abanico de posibilidades que analiza el Gobierno, como parte de la optimización del gasto del Estado, reveló ayer el ministro de Economía, Richard Martínez, en una entrevista televisiva en la que además indicó que no se ha pensado en un incremento del impuesto al valor agregado (IVA), porque sería una medida recesiva.

Sobre los subsidios dijo que “hay muchas opciones de focalización, siempre viendo que no se afecten los más vulnerables”. Más tarde, en un evento en la Asamblea al cual asistió para explicar las opciones de pago de los incentivos a miles de jubilados que están impagos, reiteró el problema que existe en el tema de los subsidios.

Algunos jubilados reclamaron que podría hacerse un pago de los excedentes de los ingresos del petróleo. A ello, el ministro respondió que el problema es que también se incrementan los derivados importados y que además son comercializados en lo interno del país, pero con subsidio.

Ese subsidio representaría al menos unos $ 3.000 millones al año. “Es un problema que se debe corregir porque si no seguimos retrasando la posibilidad de pagarles a ustedes lo que se les debe”, aseguró.

Las declaraciones de Martínez coincidieron con el análisis que hiciera horas antes el presidente de la Cámara de Industrias, Pablo Zambrano.

Según el representante gremial, el Gobierno, a más de la Ley de Fomento Productivo, debe presentar un programa económico. Este debe contener medidas que garanticen la sostenibilidad económica, y así generar la confianza en el sector productivo. Al ser consultado si le parecería viable un retiro del subsidio a la gasolina, comentó que en la región, solamente Ecuador y Venezuela mantienen subsidios generalizados.

La posición del sector empresarial es que sin afectar a los más necesitados se apliquen correctivos, explicó.

En una entrevista con este Diario, el secretario general de la Presidencia, Eduardo Jurado, dijo hace unos días que el régimen prevé presentar nuevas medidas económicas dentro de unas dos semanas, pero no detalló cuáles.

Martínez explicó que entre otras medidas ya se ha recortado el presupuesto en $ 600 millones, y se continúa haciendo un trabajo con cada ministerio para la optimización. También destacó la decisión de no continuar con contratos ocasionales para no incrementar la masa salarial.

Comentó que hay mucho por hacer en las empresas públicas, y que de los $ 5.800 millones que hay en compras públicas se buscará bajar al menos $ 400 millones. (I)

Ley Adulto mayor

Aprobación

El jueves pasado, la Asamblea aprobó la Ley del Adulto Mayor, que según la ministra de Inclusión Social, Berenice Cordero, busca garantizar la atención, prevención y reparación de derechos de las personas adultas mayores.

Alimentos

Se establece que puedan reclamar alimentos a sus parientes, cónyuge o pareja, a los descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad y a hermanos.

Fuente: Diario El Universo

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BCF Shop Theme By aThemeArt.
VOLVER ARRIBA
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Radio Cañaverñ 96.5 fm
Hola ¿En que te podemos ayudar?