El ITT copa barriles con agua

La joya de la corona tiene fisuras. La extracción de petróleo en el parque natural Yasuní presenta complicaciones que elevan el precio de la producción del hidrocarburo. Por cada barril, por la separación de líquidos, se puede elevar el precio en cerca de un dólar y medio.

Diariamente, según información de la empresa pública Petroamazonas, se producen unos 74.000 barriles de crudo en los campos habilitados del ITT(Ishpingo, Tiputini y Tambococha). De agua, en cambio, se extraen unos 220.000 barriles, en el mismo lugar. Casi tres veces más.

Para las autoridades del sector y expertos petroleros, la extracción de agua es parte del proceso. Sobre todo, dicen, por la ubicación y las condiciones geológicas del ITT. Sin embargo, reconocen, los costos se incrementan cuando hay que separar el agua y el petróleo para transportar el recurso no renovable por las tuberías del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

A diario, Petroamazonas tiene que enviar la producción total (crudo, gas y agua) del ITT -básicamente la zona del Tiputini porque Tambococha está en proceso de extracción e Ishpingo empezaría su producción en un año- a otros campos para la separación. El costo de producción en el sector, por esos procesos, es de 3,28 dólares. Si se reduce o elimina el transporte y la separación de recursos, el precio podría llegar a 1,88 dólares. Un dólar y cuarenta centavos menos.

Álex Galárraga, gerente general de Petroamazonas, está consciente de los costos que crecen por procesos adicionales. Por eso, dijo a EXPRESO, planea dos compras de separadores que se ubicarán dentro del ITT para evitar los envíos. Cada separador tendrá capacidad para procesar 100.000 barriles.

La oferta es que el primero llegue este mes -hasta este fin de semana- y el siguiente en octubre.

Galárraga defiende la producción de Petroamazonas en el Yasuní y en el resto de lugares donde opera. Para él, la cantidad de agua es irrelevante si se toma en cuenta los beneficios que hay detrás. La empresa pública extrae, cada día, unos 412.000 barriles de petróleo. Ese recurso se entrega a la también estatal, Petroecuador, para su comercialización en ventas spot (a través de un proceso abierto) o en preventas a Petrochina, Unipec y Petrotailandia.

De agua, sin embargo, hay cerca de 1,7 millones de barriles diario.

Pese a los datos, Petroamazonas mantiene el optimismo de continuar expandiendo sus trabajos. Actualmente, El ITT -Tambococha y Tiputini- son las zonas más productivas de la empresa ecuatoriana.

Uno de los motivos de optimismo, a más de la compra de separadores, es la adquisición de plantas de energía que reemplazarán a fuentes costosas.

Pendientes

Reclamos

Los trabajadores de la empresa pública Petroamazonas tienen reclamos por un supuesto incumplimiento del contrato colectivo firmado por la gerencia general.

Ambiente

Para la explotación de Ishpingo, también parte del Yasuní, es necesaria la entrega de permisos del Ministerio de Ambiente. Ese paso está por terminar.

Inversión

La empresa pública Petroamazonas tiene una inversión de más de 400 millones de dólares anuales para el desarrollo de los campos petroleros del ITT.

Fuente: Diario Expreso

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BCF Shop Theme By aThemeArt.
VOLVER ARRIBA
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Radio Cañaverñ 96.5 fm
Hola ¿En que te podemos ayudar?