El grueso de las denuncias recaen sobre la Judicatura

Va a la cabeza de las denuncias ciudadanas. Los vaticinios de varios integrantes de la Asamblea Constituyente de Montecristi parecen ir cumpliéndose 10 años después, con la serie de cuestionamientos que acumula el Consejo de la Judicatura (CJ).

El Consejo de Participación transitorio abrió la posibilidad a que actores de la sociedad civil presenten quejas documentadas en contra de las entidades sometidas a evaluación. De las 103 denuncias presentadas hasta ayer, el 77,6 %fueron para el órgano rector de la justicia.

A Vicente Taiano Álvarez, que fue parte de la Mesa de Justicia de la AsambleaConstituyente, no le sorprende la cifra. En 2008, cuando la algarabía por la aprobación de la Constitución estaba en su nivel más alto, él advertía que, tal como se aprobó el mecanismo de conformación de la Judicatura, su independencia era una quimera.

“Lastimosamente el tiempo nos da la razón. Junto a otros constituyentes advertimos que estaban aprobando una Constitución que le entregaba todo el poder al gobernante de turno y el Consejo de la Judicatura fue direccionado a eso”, dijo Taiano a EXPRESO.

Solo el Colegio de Abogados de Pichincha tenía recopilada documentación de no menos de seis posibles irregularidades cometidas por la institución dirigida por Gustavo Jalkh.

Para el catedrático y analista político, Santiago Basabe, es inaceptable cómo se aplicó el error inexcusable como causal de destitución a los jueces. “Esto sirvió como herramienta para perseguir a los jueces que no se alineaban. Sin embargo, el problema no es el Consejo de la Judicatura como institución, el problema ahí son las personas”, dijo a este Diario.

El jurista Salim Zaidan está de acuerdo con que el CJ tiene probabilidades de encontrar el rumbo si se hacen algunas reformas de fondo. Él cree que un primer paso es retomar la idea original de que los cinco miembros del Consejo sean el resultado de un concurso y no de ternas enviadas por instancias del Estado.

El detalle

Designación

La conformación del Consejo de la Judicatura es producto de las ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, el fiscal general del Estado, el defensor público, la Función Legislativa y la Asamblea Nacional. Los integrantes del CJ duran en el ejercicio de sus funciones un periodo de seis años.

Reclamos

Según datos proporcionados por el Consejo de Participación Ciudadana transitorio, hasta el lunes, el Consejo de la Judicatura tenía 41 denuncias presentadas por ciudadanos, le seguía la Fiscalía General con 11 reclamos, la Superintendencia de Bancos 3 y el Consejo Nacional Electoral 2 quejas.

Defensa

El presidente del CJ, Gustavo Jalkh, dijo estar abierto a que se ejecute la evaluación anunciada por el Consejo de Participación transitorio. Aseguró, el jueves pasado, que todas las acciones del organismo que dirige desde 2013 han estado enmarcadas en lo que les faculta la Constitución y la ley.

– Independencia

Con correos electrónicos se busca probar que hubo injerencia del Poder Ejecutivoen las decisiones judiciales.

– Administración

Se cuestiona el uso de los recursos públicos, especialmente por la compra de un programa informático.

– Influencias

También se pide una investigación por posibles casos de tráfico de influenciasdurante la gestión del CJ.

Fuente: Diario Expreso

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BCF Shop Theme By aThemeArt.
VOLVER ARRIBA
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Radio Cañaverñ 96.5 fm
Hola ¿En que te podemos ayudar?