El Gobierno mantiene a 171 entes públicos
El recorte estatal continuará. Las autoridades iniciaron el jueves una nueva revisión del número de entidades públicas que reciben fondos del Presupuesto General del Estado (definido en 38.148,7 millones de dólares para este año). La idea es reducir aún más el gasto público.
Al momento, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, hay 171 entidades públicas que reciben recursos mensualmente. Hasta ayer, ese gasto ascendió a 18.576 millones de dólares. Del total, 5.293 millones de dólares se destinaron a sueldos y salarios.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) busca replantear el organigrama estatal tomando como punto de partida el nuevo modelo de ministerios que anunció, la semana pasada, el presidente Lenín Moreno. Luego de las fusiones y eliminaciones, Ecuador contará con 20 ministerios.
No hay fecha determinada, sin embargo, para la publicación de la nueva estructura gubernamental.
¿Qué se puede recortar? Según las autoridades, hay entidades que estarían duplicando funciones o cuya actividad puede ser realizada en otra institución. Hay secretarías, institutos, consejos, unidades y servicios en la mira.
El Instituto de Investigación Geológica, Minera y Metalúrgica ha recibido, en lo que va del año, 2,8 millones de dólares para sus operaciones, y más de la mitad se destinó al pago de salarios. Con la fusión de los ministerios de Hidrocarburos, Minería y Electricidad (planificada para el próximo mes) este tipo de entidades estarían en análisis.
También están en revisión los institutos y secretarías técnicas de control. En total, 24 institutos y 14 secretarías reciben fondos públicos. Impuestos, ventas de crudo, deuda estatal y otras fuentes de financiamiento alimentan ese presupuesto.
En el listado de optimización figurarían, además, institutos que cumplen funciones similares de fomento artístico. Ecuador paga por un instituto de fomento de las artes, otro de cine y creación audiovisual y un órgano adicional de preparación artística.
También hay secretarías como por ejemplo la que controla los asentamientos irregulares. Esto pese a que los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la Cancillería tienen competencias sobre el tema.
Existen, asimismo, entidades que vigilan el pago por accidentes de tránsito. Una competencia que podría ser asumida directamente por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El objetivo del Gobierno es que se reduzca, aparte del pago de salarios para la burocracia, el gasto por bienes y servicios de consumo. El país canceló, hasta este mes, 3.577,9 millones de dólares por ‘bienes y servicios’. En este ítem se incluye la cancelación de agua, luz, telefonía, entre otros.
El año pasado, muestran las cifras del Ministerio de Finanzas, el gasto por bienes y servicios de consumo llegó, en cambio, a 1.264 millones de dólares. Es decir, entre 2018 y 2017 hubo un incremento de 2.313,9 millones solo en ese indicador de gasto.
Dicho aumento se produce pese a que, como informó EXPRESO ayer, hay un recorte considerable en los ingresos que tiene el Gobierno central. Este año, a la fecha, se registran 2.878 millones menos que en 2017.
Cuatro ítems son los más costosos
La mayor cantidad del gasto público de este año se destinó al pago de sueldos y salarios para burócratas, médicos, profesores, policías y militares. En total, hasta el 26 de agosto, se utilizaron 5.293 millones de dólares.
El segundo rubro que más recursos utilizó fue el pago de servicios del sector público. Los dos siguientes están vinculados a la inversión y al pago de deuda. Para este último se utilizaron 2.095 millones de dólares. Para inversión pública, en cambio, se destinaron más de 2.275 millones de dólares.
El uso de recursos públicos se modificó considerablemente en el actual régimen. También el ingreso de dinero varió porque se contrató menos deuda.
Las entidades
Ministerios
El plan de optimización estatal contempla tomar 27 ministerios y secretarías para fusionarlos y tener, al final, 20 ministerios. Los ministros de Justicia, Ambiente e Industrias renunciaron a sus cargos la semana pasada.
Secretarías
Actualmente, el Gobierno mantiene 14 secretarías activas. En la lista de entidades que aún reciben recursos presupuestarios está la Secretaría Nacional de Inteligencia. El ente, por orden presidencial, debe desaparecer, pero el trámite no se concreta.
Institutos
Entre los 24 institutos públicos activos están, por ejemplo, el Instituto de Pesca, Antártico, de Patrimonio Cultural, Fomento del Talento Humano, Biodiversidad, Eficiencia Energética, de Cine y Creación Audiovisual y de Donación de Órganos.
Agencias
Las agencias, consejos y servicios también son parte del Gobierno del presidente Lenín Moreno. En el listado hay entidades como las agencias de Control del Agua, Bioseguridad de Galápagos y de Control Postal.
Fuente: Diario Expreso