El fondo de los conflictos
Cuarenta meses después de iniciado el proceso de traspaso al Biess, de la administración de los fondos de cesantía y jubilación, el Fondo de Cesantía del Magisterio es el único que enfrenta diversos problemas y aún existe descontento por su manejo en parte de los partícipes.
En las últimas dos semanas, los 84.000 partícipes del fondo más grande de los 54 que entre mayo de 2015 y diciembre de 2016 pasaron a control del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), vieron por un lado el despido de un grupo de trabajadores y por otro la destitución del gerente Robert Andrade.
Fue él quien, en mayo pasado, dijo que una auditoría realizada en el 2017 había arrojado que había más de 80 millones de dólares de la institución que no cuadraban; todo ello, aseguró, ocurrió en la anterior administración que terminó en mayo del 2015. El caso está en manos de la Justicia.
Pero no solo investiga la Fiscalía, sino que la Contraloría General del Estado y laSuperintendencia de Bancos están haciendo exámenes especiales al Fondo del Magisterio que tiene activos por sobre los 400 millones de dólares, pero también a los otros 53, más pequeños, que están bajo la administración del Biess, que desde esta semana también tiene nueva gerenta: Eva García Fabre.
Este Diario habló con gerentes de una parte de los fondos provisionales y casi todos reportaron ganancias en los últimos años, que van desde el incremento de partícipes, utilidades, activos y de beneficios.
El Fondo de los Trabajadores de la Empresa Eléctrica Centro Sur es de los pocos que, tras pasar al IESS, no han crecido. Por un lado porque el aporte del 3 % mensual por partícipe fue bajado a un dólar y, por tanto, a menores ingresos, no se pueden hacer las mismas inversiones para obtener recursos.
Pero en lo que sí han bajado son los gastos de administración en muchos de ellos porque fueron agrupados y, por tanto, hay gerentes para dos y tres fondos al mismo tiempo, salvo el del Magisterio que no comparte gerente.
El asesor jurídico externo de tres de esos fondos, Miguel Cordero Palacios, dijo a EXPRESO que el gran acierto de la Reforma a la Ley de Seguridad, que obligó el cambio de administración, es que impedía mezclarlos de tal manera que cada fondo tiene sus recursos por separado y sus partícipes. “Nada se puede mezclar”, dice.
Alexandra Neira, además de Centro Sur, administra Provida y el Fondo de los Trabajadores del Ministerio del Interior, deMorona Santiago.
David Zambrano, por su parte, administra los dos Fondos de Trabajadores y Profesores de la Universidad Central del Ecuador. En ambos casos, dice, ha habido crecimiento, tanto que el año pasado repartieron utilidades, en un fondo de 850.000 dólares y en el otro de 1’200.000 dólares.

Lo mismo ocurre con los Fondos de los Trabajadores del Municipio de Quito, los empleados civiles de las Fuerzas Armadas, Petroecuador, Petrocomercial, Petroamazonas.
Aunque no todos, gran parte tienen páginas webs, en las que cada partícipe puede consultar sus cuentas individuales.
Todos los fondos, además, hacen reportes financieros trimestrales.
Aunque en algunos casos hubo desfases iniciales, como en el de los trabajadores de la Universidad de Chimborazo, las cuentas fueron aclaradas.
Johana Latorre, una de las gerentas, asegura que el cambio de administración ha sido bueno más que nada porque se mantuvo la estructura administrativa de cada fondo. En unos casos, la buena administración ha llevado a crecer más en partícipes de lo que esperaban y, por tanto, aumentaron también las inversiones ante la existencia de más recursos.
En detalle
Auditorías
Todos los fondos en este momento están bajo auditoría de la Superintendencia de Bancos. Según sus gerentes, todos están obligados a entregar información periódica a la entidad. Los resultados se presentarán próximamente. Además, cada fondo hace una auditoría interna y paga una auditoría externa.
Exámenes
La Contraloría General del Estado aún no inicia los exámenes de auditoría que anunció el mes pasado a los fondos de jubilación y cesantía. Según sus gerentes, todavía no les han pedido información. Por un lado auditaría si el traspaso fue legal y por otro el manejo financiero de los recursos.
Fuente: Diario Expreso