El CNE se queda sin vocales
Se van cuestionados por los cinco lados. El Consejo de Participación Ciudadana transitorio cesó en funciones de los cinco integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) por incumplimiento de funciones. La tarde de ayer aprobó el informe de evaluación.
Aunque con una precisión. Mauricio Tayupanta fue el único que solo fue cesado. En el caso de Paúl Salazar, Ana Marcela Paredes, Nubia Villacís y Luz Haro también se dio por terminada la prórroga que ellos mismos se aprobaron. Ellos todavía pueden impugnar esta decisión, por eso el transitorio todavía no definió a sus reemplazos.
Ni las decenas de documentos de descargo, ni la defensa oral, que duró más de tres horas en la audiencia de la semana pasada, fueron suficientes para que el organismo presidido por Julio César Trujillo, considere la continuidad de los funcionarios electorales.
La evaluación, que empezó en abril pasado, incluyó cinco parámetros: legitimidad del cargo, cumplimiento de funciones, debida gestión de recursos públicos, transparencia y evaluación ciudadana. En ninguna alcanzaron una nota aceptable.
Por ejemplo, el concurso para la conformación del CNE de 2014 se dejó de lado a los postulantes mejor puntuados y se comprobaron relaciones políticas de los integrantes de la Comisión Ciudadana de Selección y del propio Consejo de Participación cesado, específicamente con Alianza PAIS.
Sobre el cumplimiento de funciones, Participación cuestiona la eliminación de Ruptura de los 25 o del Movimiento Popular Democrático (MPD) del registro de movimientos y partidos políticos. Así como el proceso de verificación de las firmas entregadas por el colectivo Yasunidos que buscaba impulsar una consulta popular para detener la explotación petrolera en el Parque Yasuní.
Respecto a la gestión de recursos, se evaluaron cinco contratos, algunos incluso de periodos pasados como cuando ocupó la presidencia Domingo Paredes. En todos, señala el documento, se encontraron irregularidades.
En la evaluación se incluyeron las 50 denuncias de organizaciones sociales y políticas contra el CNE. Además, encuestas en Quito, Guayaquil y Cuenca que arrojaron una credibilidad de apenas el 16,9 % del organismo electoral.

No debía seguir en funciones
El Consejo de Participación Ciudadana cuestionó que Salazar se haya prorrogado en funciones de forma inconstitucional y que haya sido elegido por un consejo ciudadano cuestionado por su falta de independencia al momento de designar.

Estuvo en duda su posesión
Actual vicepresidenta del organismo electoral ha sido cuestionada por activistas políticos, quienes consideran que los concursos de selección fueron “amañados”, Solanda Goyes reclamó ser principalizada en remplazo de Paredes.

No reunía los méritos necesarios
El Consejo de Participación Ciudadana transitorio cuestionó el puntaje que tuvo para ser parte del organismo electoral porque considera que los méritos atribuidos no formaban parte de los requisitos para ser consejero electoral.

Dijo ser indígena y calificar
El organismo ciudadano cuestionó que la funcionaria se haya postulado como indígena, cuando en otras oportunidades había dicho que es mestiza. Consideraron que no existe congruencia en su afirmación y le resta credibilidad.

Vinculado con el Gobierno
Los consejeros señalaron que el vocal del CNE fue elegido por un Consejo de Participación Ciudadana que tenía un fuerte vínculo con el Gobierno anterior y por tanto la independencia de funciones queda en duda para su designación.
Para saber
Agrupaciones
En la resolución del Consejo de Participación se dispone la ‘reparación’ de las organizaciones que fueron eliminadas del registro. Ellos, por ejemplo, podrían recuperar nombre y número.
Pachakutik
Los vocales creen que el CNE cesado puso en riesgo la existencia del movimiento indígena Pachakutik al negarle el fondo partidario permanente. La orden es resarcir esa acción.
Consultas
Las consultas populares también fueron ‘golpeadas’ por la gestión del Consejo Electoral que negó su trámite sin argumento jurídico. Fue el caso, por ejemplo, de los Yasunidos y el PSP.
Fuente: Diario Expreso