El CNE resuelve algunos pendientes antes de irse
Un día común. Tres de los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) llegaron ayer a la Delegación del Guayas para instalarse en sesión ordinaria tres días después de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio decidiera cesarlos de sus cargos.
Esta, en la que podría ser la última sesión de este Consejo y con el cuórum justo, la presidenta Nubia Villacís, junto a los vocales Luz Haro y Mauricio Tayupanta, decidieron, entre otros puntos, entregar la mitad del Fondo Partidario Permanente 2018 al movimiento Alianza PAIS. La vocal Haro precisó que existe una causa abierta en el Tribunal Contencioso Electoral sobre el tema por lo que, para no violar el derecho que tiene el movimiento a acceder al fondo, procedían a entregar solo la mitad de 1’432.982,35 dólares, es decir 716.491,17.
El exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (ahora CNE), Medardo Oleas, considera por decir lo menos “extraño” que el CNE cesado proceda a tomar esta decisión que pudo dejar para el pleno que los reemplazará. “Lo que han hecho es ilegal porque al estar cesados no tienen funciones ni atribuciones para entregar la mitad del fondo partidario… Todo lo que hace el actual Consejo, así hayan impugnado la decisión, carece de validez”.
El asambleísta socialcristiano, Henry Cucalón, comparte la extrañeza de Oleas más dirigida hacia lo que, a su criterio, quiso demostrar un Consejo cesado: que sigue ejerciendo poder. “Por eso han sesionado con un cuórum mínimo para demostrar que están en funciones, para supuestamente demostrar que no fallan, que siguen actuando con responsabilidad, pero en la práctica son pataletas de ahogado”.
El vocal del Consejo de Participación Ciudadana transitorio, Xavier Zavala, precisó a EXPRESO que los consejeros electorales aún están en facultad de adoptar resoluciones hasta que no concluya el periodo de impugnación a la decisión de cesarlos, plazo que terminará el lunes. Hasta el cierre de esta edición no se presentaron objeciones.
Los vocales también aprobaron la entrega de formularios de firmas para la ejecución de una consulta popular en Salinas para aprobar o no el retorno de los casinos, casas de apuestas y sala de juegos, y aprobaron la integración de 48 veedores ciudadanos para el proceso de recepción de postulaciones y verificación de requisitos de los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social definitivo.
Villacís, antes del inicio de la sesión, advirtió a los periodistas que no daría declaraciones para no “exacerbar” los ánimos… y lo cumplió. Una vez aprobado el último punto del orden del día caminó rauda hasta la misma puerta lateral por la que ingresó, evadiendo todas las grabadoras y los micrófonos.
Fuente: Diario Expreso