Ecuador se echa a la calle contra el terrorismo

“Ecuador unido rechaza el terrorismo”. Bajo esa consigna, ciudadanos, periodistas, amigos y familiares de las víctimas de la violencia narcoterrorista que afecta al país, se concentraron en varias ciudades del país.

Hasta ahora, cuatro militares y tres comunicadores de diario El Comercio han sido asesinados por el grupo liderado por alias Guacho, integrado por disidentes de la guerrilla de las FARC. Dos personas más, Óscar y Katty, están secuestradas.

Guayaquil se unió contra el narcoterrorismo, sin banderas políticas. Se dejó de lado el amarillo, naranja y verde para sostener unidos el blanco de la paz. La avenida 9 de Octubre, en el centro, fue el escenario de reunión de las autoridades locales y de la Iglesia católica en la llamada marcha ‘Unidad por la Paz’.

La vicepresidenta María Alejandra Vicuña; el gobernador José Francisco Cevallos; el prefecto Jimmy Jairala; el alcalde Jaime Nebot, el arzobispo de Guayaquil, monseñor Luis Cabrera; la viceprefecta Mónica Becerra y la excandidata presidencial, Cynthia Viteri, caminaron en compañía de ciudadanos vestidos de blanco que se unieron a la movilización que culminó en una tarima en la intersección de 9 de Octubre y Malecón. Cevallos hizo un llamado a la unidad para preservar la paz. “No nos vencerán”, dijo.

El prefecto señaló como responsables al Gobierno de Colombia y la firma de un tratado de paz con las FARC. “El Gobierno vecino nos dijo que era un proceso exitoso de paz, pero no nos dijo que solo los 80 jefes dejaron las armas”. El alcalde Nebot insistió en esa responsabilidad y dijo estar de acuerdo con la decisión del presidente Lenín Moreno de retirar a Ecuador como garante y sede del diálogo de paz entre Colombia y el ELN. Consideró “correcto pedir la ayuda clara de los Estados Unidos” porque esta batalla, dijo, “hay que ganarla sumando, exigiendo”.

Vicuña insistió en la unidad y monseñor Cabrera cerró las intervenciones con una oración, tras lo cual una niña liberó una paloma blanca. La despedida fue con una tonada de la cantante Mercedes Sosa, ‘Solo le pido a Dios’.

En Quito, sin embargo, la tan anhelada unidad sufrió un pequeño traspié. La convocatoria hecha por los periodistas y amigos de diario El Comercio no logró encontrar un punto en común con la convocatoria oficial. Los primeros se reunieron en el parque El Ejido. ¡Nadie se cansa! “Periodismo sí, terrorismo no” gritaban. Ellos lucían camisetas blancas, banderas tricolor, globos… En el centro de la ciudad, frente a Carondelet, estudiantes y funcionarios repetían “Queremospaz”, en la concentración convocada por el oficialismo.

Los trabajadores de El Comercio desplegaron banderas blancas con letras negras. Fernando Medina, periodista de ese medio, aseguró que el objetivo era exigir al Gobierno paz en la frontera y que los cuerpos de sus compañeros sean devueltos. Pero también buscaba la liberación de los dos secuestrados y era en memoria de los militares abatidos.

A las 17:50 la marcha salió desde su punto de concentración con dirección al palacio. A esa hora, Moreno se dirigía a sus simpatizantes desde el balcón del Palacio de Carondelet. Aseguró “con Dios como nuestro testigo, no nos vamos a dejar doblegar”.

El mandatario calificó a los violentos como una “especie de la peor calaña” y agradeció las muestras de solidaridad en todo el país: “Gracias por permitir que no exista injerencia política en este acto”, dijo, en clara alusión a la marcha realizada en Guayaquil que unió a autoridades gubernamentales y del Cabildo local.

Además, dejó un mensaje para que crean en él: “El momento en que necesite decir una mentira, ustedes la tendrán con mi renuncia. El momento en que necesite decir una falsedad la tendrán con la firma de mi renuncia”.

Sin rastro de los secuestrados

Tres días después de que se conociera del secuestro de una pareja de ecuatorianos en la frontera norte, las autoridades no tienen información de su situación actual.

La acción delictiva fue atribuida a la agrupación narcoterrorista liderada por alias Guacho, disidente de las FARC.

Ayer el ministro del Interior, César Navas y el comandante de Policía, RamiroMantilla, reconocieron que los captores de Óscar Villacís y Katty Velasco no se volvieron a comunicar. El martes por la mañana las autoridades revelaron la existencia de un vídeo enviado por los secuestradores. Es la única prueba de vida, por ahora.

No es la única mala noticia. Sobre la recuperación de los cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, periodistas de Diario El Comercio, las autoridades reconocieron que tampoco tenían resultados.

Por eso, los familiares elevarán las gestiones a nivel internacional. Christian Segarra y Ricardo Rivas están en Washington para participar en el foro de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que se abordará la situación de la frontera colombo-ecuatoriana.

Fuente: Diario Expreso

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BCF Shop Theme By aThemeArt.
VOLVER ARRIBA
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Radio Cañaverñ 96.5 fm
Hola ¿En que te podemos ayudar?