Ecuador reorganiza mando militar en la frontera con Colombia
El nuevo ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín, informó este 14 de mayo de 2018, de una reestructuración en el mando operativo de las Fuerzas Armadas en la frontera con Colombia y del nombramiento de un viceministro como parte de los cambios que está realizando desde que entró en funciones.
“No habrá más Mando Unificado”, anunció Jarrín en una rueda de prensa en la sede del Ministerio en la que explicó que a partir de ahora todo el despliegue militar ecuatoriano en esa zona se regirá desde “una fuerza de tarea conjunta”.
Esta fuerza, que estará bajo el mando de un general deberá encargarse de velar por una zona donde en los últimos meses la seguridad se ha deteriorado por la actividad de grupos disidentes de las FARC. .
El presidente Lenín Moreno destituyó a finales de abril a los ministros de Interior, César Navas, y de Defensa, Patricio Zambrano, por la situación de inseguridad y nombró a Jarrín para esta última cartera, que ya ocupo hace mas de una década.
Exgeneral de las Fuerzas Armadas, el nuevo ministro habló de una “reorganización de fuerzas” de forma que se estreche la cooperación con la Policía Nacional.
Esta fuerza de tarea conjunta será la que “norme el funcionamiento y los nuevos planes de seguridad para la provincia de Esmeraldas”, explicó.
El ministro se refirió a una nueva política de defensa y seguridad para la frontera norte, con nueve objetivos, que incluirá aspectos económicos y sociales.
“La seguridad no es militarizar la frontera, significa presencia de las fuerzas armadas para garantizar que las demás instituciones cumplan sus funciones. Significa proteger a la población y dar toda la confianza necesaria para que la paz y estabilidad sean los factores fundamentales que permitan el progreso”, declaró sobre esta nueva concepción.
También anunció que se ha designado un viceministro de Defensa Nacional, Diego Gómez, que ya ha recibido la aprobación de Moreno.
En cuanto a renovación de equipos, Jarrín precisó que “se está dando prioridad a cascos, chalecos y los insumos que son de prioridad para nuestro personal”.
Intercambio de mensajes entre la Policía y Guacho
El ministro declinó confirmar si hubo un intercambio de mensajes a fines de 2017 entre un oficial de la Policía y el disidente de las FARC “alias” Guacho, a quien se le atribuye el secuestro y asesinato este año de un equipo periodístico de El Comercio.
“Las Fuerzas Armadas están siempre atentas para el análisis, esas informaciones tienen que ser procesadas para saber si son inteligencia o si pueden convertirse o transformarse en inteligencia”, dijo el nuevo ministro en rueda de prensa al ser consultado por esos mensajes.
El supuesto intercambio de mensajes, que fue difundido la semana pasada por redes sociales, apunta a que los servicios de inteligencia de Ecuador ya tenían constancia y seguían al cabecilla del autoproclamado Frente Óliver Sinisterra, conocido como Guacho, desde finales de 2017.
En ellos, el presunto disidente amenaza a su interlocutor con acciones de represalia por intervenciones contra sus hombres de las fuerzas de seguridad en la zona fronteriza y se queja de que entraron en casa de su madre en Mataje en horas de la madrugada.
También le pide la liberación de detenidos y expone su indignación en un lenguaje pobre y con numerosos errores gramaticales.
Los mensajes están siendo analizados ahora por las autoridades ecuatorianas y la Fiscalía, sin que por el momento ninguna fuente los haya validado como fidedignos.
“No damos cabida en forma inmediata a cualquier comentario, especialmente de redes sociales. Ustedes son conscientes de la versatilidad de las informaciones que llegan por las redes sociales”, insistió el ministro.
Explicó que “las Fuerzas Armadas actúan en respuesta a inteligencia, a datos oficiales, a actores que estén a nivel de las Fuerzas Armadas”.
Ecuador atribuye a Guacho una cadena de atentados con bomba desde enero en la provincia fronteriza de Esmeraldas, que costó la vida a cuatro militares y causó heridas a una treintena.
También el secuestro y posterior asesinato de tres miembros de un equipo periodístico del diario El Comercio y el secuestro más reciente de una pareja de la provincia de Santo Domingo.
Según el diario El Comercio, el interlocutor de Guacho era un oficial de la Policíaque actualmente tiene el rango de mayor y que mantenía con él conversaciones frecuentes.
La Policía investiga los datos para “esclarecer el nivel de relación que este oficial de la Policía tenía con los disidentes de la extinta guerrilla de las FARC”, según ese medio.
“Datos de la Policía muestran que el uniformado se dedicaba a la vigilancia comunitaria en esa zona fronteriza. No era parte de grupos antidrogas ni de servicios de Inteligencia”, agregó el medio.
Fuente: Diario Expreso