Cuatro postulan para ser candidatos a rector de la Universidad Nacional de Loja
Un ambiente distinto y con tinte político se vivió en la Universidad Nacional de Loja (UNL). Es que todas las inscripciones de candidatos para elecciones de rector y vicerrector de la entidad superior se cumplieron ayer hasta las 18:30.
Los aspirantes fueron recibidos por Augusto Ríos, secretario General de la entidad superior, quien al final informó que el proceso inició con un ambiente democrático. “Se presentaron las candidaturas de Nikolay Aguirre junto a Mónica Hinojosa, Milton Andrade con Esthela Padilla, Tomás Sánchez junto a Narcisa Urgilés y Edgar Benítez con Priscilla Maza”, refirió.
Hoy se instala en sesión permanente el Tribunal General Electoral para analizar toda la documentación que presentaron los aspirantes. Con la calificación de las listas, inicia la campaña electoral y será hasta 48 horas antes del inicio del periodo de sufragio, que está programado para el miércoles 27 de junio.
De acuerdo al padrón electoral, sufragarán 306 docentes, 269 administrativos y 4.600 alumnos.
Edgar Benítez
En medio de banderas y globos celestes, color igual al de las camisetas y gorras de decenas de personas, llegó acompañado de más simpatizantes, Edgar Benítez junto a Priscilla Maza Sánchez, que participan por el movimiento ‘Juntos Innovamos’.
En su intervención, el candidato expresó que cumplen un proceso democrático y cívico ya que “las elecciones significan volver a la gobernabilidad, democracia y autonomía universitaria”, recalcó y adujo que no van referirse a los conflictos, sino de los cambios a realizar.
Dice que se presenta luego de ser un estudiante que defendió los intereses de los derechos estudiantiles a nivel del país, al enfrentar la dictadura de León Febres Cordero, “y hora ratificamos el compromiso de cambio, de lucha universitaria. Ese es mi perfil”, destacó.
Propuestas
Aseguró que sus propuestas las realizaron luego de recorrer todas carreras y al dialogar con todos. Proponen dos ejes: con la academia y la acreditación de las carreras, y en lo administrativo con cambios fundamentales en los procesos de reingeniería. Al final dijo que recuperará los espacios perdidos como el Teatro Universitario Bolívar.
EL DATO
Mostraron 121 firmas de docentes, alrededor de 500 de alumnos y 96 de administrativos.
Nikolay Aguirre
La inscripción de la candidatura de Nikolay Aguirre Mendoza y Mónica Hinojosa Becerra se dio en medio de decenas de simpatizantes y acompañados de las Banda Show Jesús del Gran Poder y Batucada.
El ingreso al edificio central fue a las 11:15. Hernán Torres, jefe de campaña, expresó ante el secretario General de la UNL, Augusto Ríos, que a nombre de comunidad académica ‘Transformación Universitaria’ (TU), entrega los documentos para terciar en las elecciones.
Presentaron un respaldo con 64 firmas de administrativos, 711 rúbricas de estudiantes y 93 de docentes.
Trabajo
Aguirre afirmó que la carta de presentación es el trabajo académico, “voy 13 años en la UNL dando clases y generando investigación con 81 publicaciones”, refirió. Aprovechó para hacer un llamado a que se haga una campaña de altura y con propuestas.
Sobre la propuesta de campaña afirmó que trabajarán en cinco ejes: integración de la comunidad universitaria, docencia e investigación, innovación externa e interna, uso de recursos tecnológicos y conexiones con la sociedad.
Al final indicó que, aunque habido problemas, asumen que todo será transparente.
EL DATO
Presentaron un respaldo con 64 firmas de administrativos, 711 rúbricas de estudiantes y 93 de docentes.
Milton Andrade
Desde el Área Agropecuaria, en cambio, caminaron los simpatizantes de los catedráticos Milton Andrade y Esthela Padilla Buele hacia la administración central. Lo hicieron acompañados de docentes, estudiantes y simpatizantes.
Su participación en las elecciones se da bajo el movimiento ‘Unidad Universitaria’ y está marcada por el objetivo de devolverle a la UNL la autonomía universitaria y garantizar academia con pertinencia y calidad educativa, para que se convierta en un espacio integrador y generador de conocimientos, enfocados a desarrollar propuestas de solución a problemas del entorno, entre otros aspectos que forman parte de su plan de trabajo. Así lo resumió Milton Andrade.
Ambos profesionales son docentes investigadores con doctorados Ph.D. con amplio recorrido en el campo educativo y han desarrollado proyectos enfocados en atención a grupos vulnerables, poblaciones ancestrales y desarrollo amazónico.
Propuestas
Prevé trabajar en cinco ejes: unidad para trabajar en conjunto, incluso con el cogobierno universitario; generación de conocimiento vinculado con la comunidad; administración de universitarios para universitarios con mejores servicios; llamar a concursos para nuevas plazas en la entidad; programación del futuro de la UNL.
EL DATO
Registraron el apoyo de 27 docentes, de administrativo alrededor de 35 y de estudiantes 700.
Tomás Sánchez Jaime
De forma discreta se registró la inscripción para la candidatura de Tomás Sánchez Jaime y Narcisa Urgilés, pero sin que estuvieran presentes. Lo hizo Ramiro Villamagua, docente de la Facultad Jurídica Social y Administrativa, quien afirmó que la candidatura “es porque conocemos su probidad, su trayectoria académica y es la candidatura más íntegra para rector”, afirmó.
Adujo que manejaron la postulación de forma modesta y asimismo lo harán en la campaña.
Tomás Sánchez, quien fue el primer presidente de la Comisión de Intervención y Fortalecimiento Institucional (CIFI). A criterio de Villamagua, es una persona de mucha trayectoria.
EL DATO
No presentaron firmas de respaldos. Están impugnando el reglamento y dice que no tienen aún respuesta del CES. Aseguran que la solicitud del 5% de empadronados no es legítimo.
TOME NOTA
De acuerdo al padrón electoral sufragarán 306 docentes, 269 administrativos y 4600 alumnos.
Fuente: Diario La Hora