Criterios divididos por la peatonalización de la calle 10 de Agosto
La calle 10 de Agosto, desde la Bolívar hasta la 18 de Noviembre, se encuentra peatonalizada desde hace varios meses. Esta decisión fue tomada en cuenta dentro del proyecto de Regeneración Urbana para ser aplicada dentro de la urbe lojana.
En este tramo se colocaron bancas para que la ciudadanía tome un descanso mientras sale hacer sus diferentes diligencias. Además se implementaron áreas verdes. Aún está pendiente ubicar la iluminación y las papeleras con las que se complementará la ornamentación.
Aprobación
Algunos propietarios de locales comerciales ubicados en esta calle consideran que está bien y otros que está mal. Un caso es el de Miriam Jaramillo, quien lleva 40 años con su negocio de ropa y artículos para bebé en la 10 de Agosto. Ella aduce que está de acuerdo que se haya peatonalizado esta calle porque se ve más personas circulando por este lugar, en vez de carros.
Juliana Torres, propietaria de local comercial, destacó que los estudiantes que pasan a sus escuelas pueden transitar con normalidad por este tramo, sin embargó consideró que por las noches es un poco oscuro y se debe colocar luminaria para evitar cualquier tipo de problema, como robos por ejemplo. Asimismo, asevera que desde la peatonalización se incrementó el comercio informal.
Por otro lado el ciudadano Miguel Ángel Flores argumentó que desde la peatonalización se observa el incremento de vendedores informales en este sector y que ellos impiden la circulación normal de transeúntes. Dijo que se debe establecer mayor control de estas ventas y adujo que está de acuerdo que este tramo sea solo para movilidad humana porque sirve para distracción de la gente.
Varios transeúntes consideran que hay mucho carro en la ciudad y aquello les impide movilizarse adecuadamente, por ello consideran que deberían habilitar esta calle.
Desacuerdo
Por otro lado, autoridades de los diferentes gremios no están de acuerdo con esta decisión, sin embargo otros representantes prefieren no emitir criterio respecto a este tema.
Hernán Delgado, presidente de la Cámara de Comercio de Loja, refirió que no está de acuerdo con la peatonalización de la 10 de Agosto porque Loja es una ciudad netamente comercial y adujo que en este sector se está proliferando el comercio informal, por lo que afecta a los comercios de la urbe lojana que están regularizados.
Delgado considera que esta calle debe abrirse al tránsito vehicular, así como la Lourdes para que se genere un mejor desenvolvimiento comercial de la ciudad. Señala que algunos comerciantes del lugar le han comentado que no están de acuerdo porque sus ventas se han disminuido al existir la presencia de informales.
Turismo
Por otro lado Frans Obaco Carrión, presidente de la Cámara de Turismo Provincial de Loja (Captur), argumentó que como empresa turística de la ciudad consideran que es indispensable hacer un estudio para saber si un proyecto es válido o no. “En este caso no tengo conocimiento si existirá el estudio del flujo de peatones y de carros”, dijo y añadió que no se debe olvidar que esta calle es importante y de principal ingreso al centro de la urbe lojana.
Recalcó que la peatonalización puede ser buena para el comercio y turismo, pero debe estar aprobada mediante estudios, para que las empresas puedan trabajar conjuntamente y realizar actividades culturales y así dinamizar la economía y productividad de Loja.
Por lo tanto, el representante de la Captur manifestó que no podrá emitir un criterio porque no conoce si hay un estudio que avale la peatonalización de la 10 de Agosto, “siempre va a ser negativo si no existe un estudio favorable que avale la misma”.
Seguridad
Obaco Carrión refirió que inclusive la poca iluminación hace que la delincuencia se acumule en este tramo. “Imagine que usted transita por el lugar en la noche y lo agarran los delincuentes. No hay una persona que le pueda auxiliar”, señala y añade que en el sector existen varios comercios que deben trasladar sus productos y al no estar disponible se les dificulta.
Robert Blacio Aguirre, intendente general de Policía de Loja, mencionó que realizan controles permanentes por las calles céntricas de la ciudad, especialmente por las fiestas de la Virgen del Cisne, donde existe gran afluencia de personas por este sector.
Respecto al tema de la seguridad acotó que el Municipio de Loja tiene directamente la competencia porque fue iniciativa de ellos peatonalizar la 10 de Agosto. Refirió que la iluminación también les corresponde y que deben tener en consideración la luz tenue que hay en el sector.
Los ciudadanos manifiestan que se debe mejorar la iluminación para mayor seguridad e impedir asaltos a los transeúntes que se desplazan por esta calle. Fernando Cordero, morador de La Argelia, mencionó que por las fiestas de la Virgen del Cisne se ve afluencia de personas hasta las 23:00, pero dijo que generalmente no hay muchas y que personalmente piensa que es inseguro; por ello instó a las autoridades que coloquen nuevas iluminarias. (DRM)
Peatonalizando esta calle se fomenta el comercio informal”
Hernán Delgado
Presidente de la Cámara de Comercio de Loja
Siempre va a ser negativo si no existe un estudio favorable y que avale la peatonalización de la 10 de Agosto”
Frans Obaco Carrión
Presidente de la Cámara de Turismo Provincial de Loja
Desde que se peatonalizó la 10 de Agosto han ingresado más ciudadanos a mi local”
Miriam Jaramillo
Comerciante
EL DATO
Dentro del proyecto está pendiente la iluminación.
Fuente: Diario La Hora