Correa arma una defensa de 5 abogados y 6 observadores

El expresidente Rafael Correa quiere darle un estatus internacional al caso de asociación ilícita y plagio que se sigue en su contra y de otros cinco procesados, en la Corte Nacional de Justicia.

Las filas alrededor del expresidente se cierran en el Ecuador y en el exterior. Uno de los más activos en esa tarea es su excanciller Guillaume Long, quien ayer estuvo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para informar “sobre el derrumbe del Estado de derecho en Ecuador”. En su cuenta de Twitter dijo que ha “conversado con muchos colegas en Ginebra y la comunidad internacional tiene claridad sobre la persecución” a Correa.

En el Ecuador a los cinco abogados visibles que se presentaron ayer en la instalación de la audiencia preparatoria de juicio en contra de Correa y otros, se sumaron media docena de juristas internacionales.

Ellos se presentaron en calidad de veedores para la vigilancia del caso que involucra al exmandatario, el exsecretario de la Senain, Pablo Romero, y cuatro personas, en la tentativa de secuestro del político Fernando Balda en Colombia.

Christophe Marchand, quien también formó parte de la defensa del independentista catalán Carles Puigdemont, integra el grupo. Marchand es el abogado de Correa en Bélgica, país en el que un letrado percibe entre 500 y 1.000 euros por honorarios profesionales, según publicaciones de prensa de ese país. En el caso de Marchand sus honorarios oscilan entre 300 y 800 euros la hora, según fuentes consultadas por EXPRESO. Otros abogados de Puigdemont como Paul Bekaert, tienen una tarifa de 10 euros por página redactada, según el diario ABC de España.

Entre los observadores está Antonio Ingroia, abogado y político italiano exfiscal antimafia. Tras la suspensión de la audiencia criticó la actuación de la jueza Daniella Camacho y aseguró que llamar ‘ad hoc’ al fiscal Paúl Pérez ‘no es para que se ofenda’.

Se suman al equipo de ‘vigilantes’ Jacopo Paffarini, del Instituto lawfare de Brasil; el colombiano David Aramendiz y el abogado y político chileno Hugo Gutiérrez, quien en su cuenta de Twitter escribió que el “juicio @MashiRafael es persecución política”. También estuvo Francisco Guerrero, secretario de fortalecimiento de la Democracia de la OEA.

Los veedores no quisieron decir quién financia su estadía y la de sus asistentes en el país. Lo que sí indicaron es que la invitación provino del Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro, instituto formado por iniciativa de Alianza PAIS en septiembre de 2017 y cuyo presidente fue Correa.

Resolución

La audiencia se suspende por los errores del fiscal

Un llamado de atención se ganó el fiscal Paúl Pérez en la audiencia preparatoria de juicio por asociación ilícita y plagio del político Fernando Balda.

La jueza Daniella Camacho observó la actuación del fiscal Pérez, quien presentó, a las 08:49 de ayer, el dictamen abstentivo para el agente de inteligencia Jorge Espinoza y para el excomandante de Policía Fausto Tamayo, investigados en el caso de la tentativa de secuestro.

Esa presentación tardía del dictamen “me obliga a suspender la audiencia”, dijo la jueza, quien reinstalará la diligencia el viernes a las 13:00.

Además, los abogados observaron errores en la foliatura del expediente fiscal.

Por la tarde la Fiscalía emitió un comunicado público para rechazar el llamado de atención y defendiendo la actuación ‘transparente’ del fiscal.

Previo a la suspensión de la audiencia se dieron incidentes generados por la intervención de Caupolicán Ochoa, uno de los cinco abogados de Correa.

En su exposición llamó ‘ad hoc’ al fiscal y también se refirió a él como quien ‘dice ser fiscal’.

Situación que molestó a Balda, que pidió que Ochoa sea desalojado de la sala.

Hubo la intervención airada de simpatizantes correístas. Uno de ellos amenazó a Felipe Rodríguez, abogado de Balda.

En medio de gritos de lado de los simpatizantes de Balda y de los correístas, el que fue acusado de amenazar fue sacado del auditorio igual que otra simpatizante que utilizaba su celular.

En la sala también estuvieron pocos exfuncionarios de Correa, entre ellos Ricardo Patiño, Virgilio Hernández y Paola Pabón.

Fausto Tamayo, Jorge Espinoza, Raúl Chicaiza y Diana Falcón asistieron a la audiencia. Para los dos primeros el proceso termina tras haber recibido un dictamen abstentivo. Chicaiza y Falcón pidieron el procedimiento abreviado. Solo quedarían para un eventual juicio Correa y Romero.

Incidentes

Hubo intentos de agresión

La Policía tuvo que escoltar ayer al activista y político Fernando Balda a su salida de la Corte Nacional de Justicia.

Una treintena de simpatizantes correístas persiguió con palos y carteles al activista gritándole ‘nacotraficante’ y ‘Correa inocente’. Ellos se apostaron en los exteriores de la Corte, que estuvo custodiada por agentes antimotines.

Fuente: Diario Expreso

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcas de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

BCF Shop Theme By aThemeArt.
VOLVER ARRIBA
Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Radio Cañaverñ 96.5 fm
Hola ¿En que te podemos ayudar?