Con marchas protestan por «crisis de educación pública» en Colombia
Bajo la consigna «La esperanza es la educación», miles de estudiantes exigieron este miércoles al gobierno de Colombia que incremente el presupuesto destinado a las universidades públicas, en «crisis» por falta de recursos.
Alumnos de las 32 universidades públicas se manifestaron en las calles de las principales ciudades del país a días de que el gobierno del derechista Iván Duque, que asumió hace dos meses, presente ante el Congreso el proyecto del presupuesto nacional para 2019.
«Entiendo la angustia de los jóvenes por más recursos para la educación. Cuando tomamos posesión, hace ocho semanas, encontramos programas desfinanciados y presupuesto debilitado. Pero estamos haciendo todos los esfuerzos por tener el presupuesto más alto en educación», dijo el mandatario en un acto en Bogotá.
Las marchas fueron convocadas por la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (UNEES), que reúne a más de 50 entidades públicas y exige que para el próximo año se destinen al menos unos 1.500 millones de dólares a este sector, un alza de cerca de 230 millones respecto a 2018.
Con cánticos y bailes, los universitarios, a quienes se sumaron indígenas, sindicatos, maestros y estudiantes de instituciones privadas, pidieron además que se reliquiden las deudas de los alumnos con la entidad de créditos académicos y mayores inversiones para investigaciones, entre otras demandas.
El presidente del sistema universitario estatal, Jairo Miguel Torres, explicó que las instituciones tienen un déficit de funcionamiento de unos 1.000 millones de dólares y que el Estado les adeuda cerca de 5.000 millones en infraestructura y formación de docentes.
Torres indicó que la crisis se debe a un apartado de la ley de 1993 que rige la educación superior y que estableció que el mecanismo de transferencia de los recursos estatales a las universidades se definía según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Pero las universidades han crecido a mayor ritmo que el IPC, apuntó el directivo, quien aseguró que hace 25 años las entidades públicas tenían 155.000 alumnos y hoy registran 650.000.
En Colombia, donde las instituciones públicas subsidian hasta el 90% de la matrícula de cada estudiante, las protestas estudiantiles son recurrentes.
«Hay claramente un problema estructural de la universidad pública», admitió la ministra de Educación, María Victoria Angulo, a medios radiales.
La funcionaria aseguró que «no hay forma» de financiar las exigencias de los estudiantes por la situación fiscal del país, golpeada desde hace años por la caída de los precios internacionales del petróleo.
Pero aseguró que en el proyecto de presupuesto, que debe ser aprobado antes del 20 de octubre, el gobierno prevé un aumento cercano a los 100 millones de dólares respecto al monto de 2018.
Fuente: Diario El Universo